Notimex/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno iniciaría una investigación contra el ex-Ejecutivo Federal Felipe Calderón sólo si la gente así lo pide a través de una consulta ciudadana.

Mencionó que si bien en Estados Unidos hay una investigación contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien está detenido y es juzgado, no hay elementos que pudieran involucrar a Calderón Hinojosa.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes dijo que lo que puede suceder, y eso depende de la investigación y no tiene porqué haber sesgo, es que en las declaraciones de García Luna se implique al exPresidente.

“Eso sería otra cosa, pero hasta ahora no hay elementos, que yo sepa, para que con el caso de García Luna se pueda implicar y juzgar al exPresidente. Lo que hay ahora es un debate sobre este tema”.

“Mi opinión, producto de que el exPresidente, en uso de sus derechos, está participando abiertamente en política y eso genera una reacción y eso es lo que enrarece el ambiente”, declaró el mandatario federal.

Sostuvo que su gobierno debe actuar con responsabilidad, no optar por la calumnia, no promover lo que se hacía antes sobre fabricar delitos, hacer a un lado a los adversarios acusándolos de cualquier cosa para deshacerse de ellos.

López Obrador dijo que en caso de que Estados Unidos le pida información de Felipe Calderón, en el marco de la legalidad y sólo si se les solicita, sería entregada.

“Pero no nos adelantamos, esperemos a que avance el juicio. Vamos a actuar siempre con rectitud, aunque se trate de nuestro adversario (Felipe Calderón), aunque, entre otras cosas, nos haya robado la Presidencia”, dijo.

La revista Proceso difundió que el gobierno de Calderón tenía en su poder la información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico cuando éste fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), basado en una entrevista con la exembajadora estadunidense Roberta Jacobson.

Sin empacho, Jacobson dice en entrevista con Proceso que el gobierno de Estados Unidos recopiló rumores e información de la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa.

Tras aceptar que su gobierno sabía de las andanzas de García Luna con narcotraficantes, como Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Jacobson niega cualquier omisión de Estados Unidos para actuar contra el asesor, amigo, confidente y miembro del gabinete de Calderón.

“Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente, que una duplicidad”, subraya la exembajadora.

Y para no dejar duda de la duplicidad (o doble cara) que la atañe al gobierno de Calderón, subraya: “la información que obteníamos –en el Departamento de Estado– era por conducto de funcionarios estadunidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”.

En la minuciosa entrevista con Proceso, Jacobson desahoga aspectos de lo que supo sobre García Luna, incluso desde el sexenio de Vicente Fox, tomando en cuenta que de diciembre de 2002 a junio de 2007 ella fue titular del llamado “Mexican Desk” en el Departamento de Estado.

No obstante, las revelaciones de Jacobson se enfocan en los seis años de García Luna en la SSP. A partir de julio de 2007 ella se hizo cargo de la Iniciativa Mérida y de otros temas de la relación con México y Canadá.

“El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento y por ello encuentro un poco ingenuo culpar a Estados Unidos por no tomar medidas”, arremete.

Pocos funcionarios o exfuncionarios del Departamento de Estado conocen al detalle, como Jacobson, la relación con México, en especial la que hubo con Calderón, lo que le da autoridad a su voz.

De diciembre de 2010 a julio de 2011 Jacobson fue la número dos en la Subsecretaría de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental (concentrada en la aplicación de la Iniciativa Mérida), y el 30 de julio de 2012 fue nombrada subsecretaria de Estado adjunta.

Juicio en EU

Acusado de narcotráfico, entre otros delitos, García Luna fue detenido el pasado 9 de diciembre por las autoridades estadunidenses en Texas e inmediatamente trasladado a Nueva York para ser procesado y enjuiciado ante la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn.

La causa judicial 1:19-cr-00576-BMC, a cargo del juez Brian Cogan, establece que el Departamento de Justicia recopilaba información sobre las actividades de García Luna desde que éste fungía como funcionario federal.

Comentarios desactivados en Destino legal de Calderón en manos ciudadanas y García Luna preso en EEUU: AMLO