Agencias, Ciudad de México.- Determinados compuestos orgánicos en asteroides probablemente se formaron en las zonas frías del espacio entre estrellas y no en las regiones calientes cercanas a ellas, como se pensaba hasta ahora.

Este hallazgo de un equipo internacional, publicado en ‘Science’ y basado en el análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) extraídos del asteroide ‘Ryugu’ y del meteorito ‘Murchison’, abre nuevas posibilidades para estudiar la vida más allá de la Tierra y la química de los objetos espaciales.

Los científicos del WA-Organic and Isotope Geochemistry Centre (WA-OIGC) de la Universidad de Curtin (Australia) llevaron a cabo quemas controladas de plantas para producir HAP.

Kliti Grice, catedrática en Curtin y directora del WA-OIGC, explica que los HAP son compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno comunes en la Tierra, pero que también se encuentran en cuerpos celestes como asteroides y meteoritos.

“Realizamos experimentos de combustión controlada en plantas australianas, que se compararon isotópicamente con HAP procedentes de fragmentos del asteroide ‘Ryugu’ que fueron devueltos a la Tierra por una nave espacial japonesa en 2020, y del meteorito ‘Murchison’ que cayó en Australia en 1969 –apunta Grice en un comunicado–. Se analizaron los enlaces entre los isótopos ligeros y pesados del carbono de los HAP para determinar la temperatura a la que se formaron”.

Añade que “se descubrió que determinados HAP de ‘Ryugu’ y ‘Murchison’ tenían características diferentes: los más pequeños probablemente en el frío espacio exterior, mientras que los más grandes probablemente se formaron en entornos más cálidos, como cerca de una estrella o en el interior de un cuerpo celeste”.

El coautor del estudio, el doctor Alex Holman, también del WA-OIGC, afirma que comprender la composición isotópica de los HAP ayuda a desentrañar las condiciones y los entornos en los que se crearon estas moléculas, ofreciendo información sobre la historia y la química de cuerpos celestes como asteroides y meteoritos.

“Esta investigación nos aporta valiosos conocimientos sobre cómo se forman los compuestos orgánicos más allá de la Tierra y de dónde proceden en el espacio –destaca el doctor Holman–. El uso de métodos de alta tecnología y experimentos creativos ha demostrado que determinados HAP de los asteroides pueden formarse en el espacio frío”.

Las observaciones astronómicas muestran que los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son abundantes y están muy extendidos en el medio interestelar. Las moléculas de PAH constan de varios anillos aromáticos adyacentes terminados en hidrógenos. Zeichner realizó análisis isotópicos de laboratorio de HAP en muestras del asteroide Ryugu que fueron recolectadas por la nave espacial Hayabusa.

Descubrieron que dos núcleos de 13C se encontraban en la misma molécula con más frecuencia de lo que se esperaría si el 13C se incorporara aleatoriamente a los HAP. Este efecto de fraccionamiento de isótopos se produjo durante la formación a temperaturas inferiores a 100 kelvin. Los autores sostienen que al menos algunos de los HAP de Ryugu deben haberse formado en nubes interestelares frías y, por tanto, anteriores al Sistema Solar.

Comentarios desactivados en Compuestos orgánicos en asteroides vinieron del espacio más frío