Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo presidencial que data de mayo de 2020, para mantener la participación extraordinaria de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en el País.
La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, pidió a sus homólogos no politizar el tema debido al nivel de criminalidad agobiante que vive el país.
Eso, dijo Ríos Farjat, es un elemento que tomó en cuenta el constituyente permanente para permitir que los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina intervengan en apoyo a las fuerzas policiacas civiles.
Subrayó que el acuerdo presidencial tiene su base legal en el artículo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional que eliminaría razón del proceso de impugnación que presentó el Poder Legislativo, debido a que ellos mismos avalaron esa normatividad
Ríos Farjat señaló que este instrumento normativo permitirá que las tareas desplegadas por los elementos castrenses en materia de seguridad pública sean enmarcadas en un estado de legalidad y no de hecho.
Esto, indicó, constituyó un avance en la intervención ordenada y efectiva de las fuerzas armadas en el rubro de seguridad pública de acuerdo a la disposición constitucional transitoria.
Un grupo de oposición de la Cámara de Diputados promovió una controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo Federal, en el que demandó la invalidez del Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de 11 de mayo de 2020.
La SCJN reconoce la validez del acuerdo del presidente López Obrador que faculta a las Fuerzas Armadas involucrarse en tareas de seguridad pública. pic.twitter.com/h9vRwQmuFD
— Emeequis (@emeequis) November 29, 2022
Los ministros de la SCJN por mayoría desecharon la controversia constitucional que promovió un grupo de diputados de oposición contra del acuerdo presidencial de mayo de 2020.
El proyecto de Ríos obtuvo ocho votos a favor, uno parcialmente a favor -del ministro Alberto Pérez Dayán, y dos totalmente en contra.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa, que apoyó la propuesta, dijo que la ciudadanía demanda paz, seguridad y justicia, y que para ello es indispensable la participación de las Fuerzas Armadas, en materia de seguridad pública autorizada en la Constitución, en caso extraordinarios.
En contra del proyecto, el ministro Luis María Aguilar Morales señaló que el acuerdo presidencial impugnado no motivó legalmente la autorización a las Fuerzas Armadas, que debe ser extraordinaria y excepcional, por lo que no se satisface el requisito de regulación.
La propuesta de la ministra Ríos Farjat obtuvo el apoyo de los ministros Loretta Ortiz Alhf, Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa, Mario Pardo Rebolledo, Norma Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar.
El voto del ministro Pérez Dayán fue en lo general a favor, pero por la invalidez de algunos puntos del acuerdo.
En contra votaron los ministros Luis María Aguilar Morales y Juan Luis González Alcántara Carrancá.