Agencias/ Ciudad de México.- LaLiga informó que el Barcelona no tiene “saldo ni capacidad de inscripción” para su jugador Dani Olmo y denunciará al auditor que validó una operación del club que permitió hacer la licencia del futbolista en enero pasado, según un comunicado de este organismo.
LaLiga aseguró que el Barcelona no tiene a día de hoy saldo ni capacidad para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor y que en sus estados financieros intermedios del primer semestre de la temporada 2024-2025 no se recoge importe referido sobre la operación relacionada con los palcos VIP en contra de lo comunicado por el club.
“De acuerdo con los referidos Estados Financieros Intermedios, y en aplicación de la NEP (Norma de Elaboración de Presupuestos), el FC Barcelona, con la suscripción de dicha operación corporativa, no tuvo el 31 de diciembre de 2024, ni el 3 de enero de 2025, ni ha tenido desde esa fecha, ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como ‘Fair Play’, para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Victor”, explicó.
LaLiga rebajó el tope salarial del Fútbol Club Barcelona, tras afirmar que las recientemente revisadas cuentas del club catalán no coinciden con las cifras de final de año de su anterior auditor, que incluyeron una transacción de 100 millones de euros (108.15 millones de dólares).
Las cuentas anteriores incluyeron los ingresos por la venta de asientos VIP en el renovado Camp Nou, que permitieron al Barça cumplir con las normas del Juego Limpio Financiero de LaLiga y ampliar la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor.
LaLiga dijo en un comunicado que presentará una denuncia contra los anteriores auditores del Barcelona que aprobaron las cuentas del club, ya que los nuevos auditores -los terceros que ha tenido la escuadra azulgrana en tres meses- no estaban de acuerdo con los criterios usados para incluir la transacción.
Según LaLiga, los nuevos auditores, Crowe Spain, concluyeron que los 100 millones de euros no deben contabilizarse en su totalidad en las finanzas de esta temporada porque el activo -los nuevos asientos VIP- aún no existe y todavía no puede considerarse como un ingreso para el club.
Añadió que, según sus cuentas, el Barcelona no tiene capacidad para inscribir a Olmo y Víctor.
El presidente del Barça, Joan Laporta, respondió a la declaración de LaLiga antes de la semifinal de la Copa del Rey de su club, partido de vuelta en el Atlético de Madrid que está empatado a 4-4.
También añade que al no tener el Barcelona a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción ha comunicado al club la reducción de su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) por el importe de dicha operación corporativa, de acuerdo a esos estados.
“Sobre el escrito de LaLiga, deciros que lo vemos como un intento más de perjudicar los intereses del Fútbol Club Barcelona y dañar la imagen del club”, dijo a los periodistas.
“El club responderá una vez que los servicios jurídicos hayan analizado a fondo el escrito de LaLiga y que nadie tenga ninguna duda de que vamos a contestar de forma contundente en defensa de los intereses del Fútbol Club Barcelona”, señaló.
“Hace tres meses dije que las inscripciones de Olmo y Pau Víctor se habían realizado correctamente y que habíamos seguido todos y cada uno de los requisitos exigidos por la Federación y LaLiga, y esto continúa vigente a fecha de hoy”, agregó.
El Barcelona, que ha tenido problemas en los últimos años para cumplir con las normas de “juego limpio financiero” de LaLiga, fichó a Olmo y Víctor, pero al no poder cumplir con el tope salarial sólo fueron inscritos para la primera mitad de la campaña.
En un principio, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) impidieron al Barça ampliar las inscripciones de los dos jugadores para la segunda mitad de la campaña 2024-25 antes de la fecha límite de inscripción del 31 de diciembre.
Sin embargo, Laporta dijo en enero que el club había cerrado un acuerdo con inversores de Oriente Medio para vender los palcos VIP a fines de diciembre, lo que el Barça pensó que, junto con un nuevo acuerdo de siete años para las equipaciones con Nike, sería suficiente para equilibrar sus finanzas y cumplir con las reglas.
LaLiga y la RFEF no estuvieron de acuerdo y dijeron que esos acuerdos sólo eran relevantes después de la fecha límite del 31 de diciembre, revocando su licencia.
No obstante, después de que dos tribunales rechazaran también las peticiones del Barcelona de inscribir a Olmo y Víctor, el club recurrió al gobierno español e intervino el Consejo Superior de Deportes (CSD).
El CSD estimó el recurso del Barcelona y permitió al club inscribir de manera provisional a la pareja, declarando que los deportistas profesionales “tienen derecho a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades y con todas las garantías y certidumbre”.
El plazo de tres meses para la medida provisional que permite a Olmo y Víctor jugar finaliza, cuando las autoridades españolas deberán anunciar una decisión definitiva.
En una nota informativa, LaLiga anunció también que denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de ganancias y pérdidas del club.
LaLiga, que recuerda que el Barcelona ha llegado a tener hasta tres auditores en los últimos tres meses, aclaró que terminó de recibir la documentación del Barcelona sobre esta operación, cifrada en 100 millones de euros por la cesión de la explotación de parte de los nuevos palcos VIP del Spotify Camp Nou, el pasado 3 de enero.
En ella el club se aportó un certificado emitido por su nuevo auditor, nombrado el 31 de diciembre del 2024, que reconocía que dicha operación estaba correctamente contabilizada como ingreso en dicha cuenta de la presente temporada.
LaLiga incrementó entonces el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del club, por el importe de la referida operación el 3 de enero de 2025, lo que le permitía la inscripción de jugadores, pero ante la información que la patronal señala que pudo recabar sobre la operación solicitó al Consejo Superior de Deportes (CSD) que realizara un informe de control por parte de los auditores que este designara.
Ante la falta de respuesta del CSD, LaLiga le reiteró su petición el pasado 17 de marzo y once días después éste le comunicó que “la realización de dicho informe de control específico es una actuación potestativa para el CSD, sin profundizar en nada más, entendiéndose que negaba la realización del informe de control específico”.
Según LaLiga, el Barcelona entregó posteriormente sus estados financieros intermedios del primer semestre de la presente temporada 2024-2025, acompañados de un informe de revisión limitada de un auditor (Crowe Auditores España, S.L.P) distinto del que emitió el informe de enero sobre la operación de los palcos VIP.
“En dichos Estados Financieros Intermedios, finalmente no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa, al contrario de lo que había sido certificado por el club y por el auditor en el momento de la realización de dicha operación”, afirma la nota de LaLiga.
LaLiga ya ha comunicado al Barcelona la reducción de su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD)
LaLiga, que también comunicó al CSD el pasado 27 de marzo las conclusiones en materia de Juego Limpio Financiero, “Fair Play” derivadas de dichos estados financieros, avanzó a su vez que denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el Club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas del Club.
A finales de diciembre el Barcelona presentó en LaLiga el contrato de 100 millones de euros por la cesión de la explotación de parte de los nuevos palcos VIP del Spotify Camp Nou.
El 11 de febrero el club anunció también que ha vendido un 60% de los palcos VIP del futuro estadio, operación con la que espera ingresar 33.5 millones de euros anuales y unos 266 millones de euros entre los próximos siete y diez años.
El caso de Dani Olmo y Pau Víctor está a la espera también de que el CSD resuelva definitivamente el recurso que presentó el Barcelona y por el que este organismo concedió la medita cautelar y que les permitió jugar la Supercopa de España el pasado enero.
Esta empresa auditora, que computó 100 millones de euros (108 millones de dólares) por la venta de los palco VIP el 31 de diciembre de 2024, “certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas del Club”, que sirvió para el club, a instancias del Consejo Superior de Deportes (dependiente del gobierno), pudiera reinscribir en enero a Olmo y al joven Pau Víctor, en el mismo caso que el internacional.
Pero en la documentación entregada por el Barça a LaLiga, “no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa” por lo que el club “ni ha tenido (…) ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como ‘Fair Play’, para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor”, subrayó la nota.
Ante esta situación, el organizador de la competición presidido por Javier Tebas deja sin validez la operación que permitió al Barça inscribir a Olmo y Pau Víctor, al entender la operación palcos VIP no se realizó en tiempo y forma y que las cuentas no cuadran.
En la comida con directivos del Atlético de Madrid, horas antes del partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey, el presidente del Barcelona Joan Laporta criticó el comunicado de LaLiga.
“A veces tengo la sensación de que esto no es por casualidad (…) Que salgan y que activen polémicas de este tipo no es por casualidad. Es una intentona más de desestabilizar a nuestro equipo” antes del partido copero.
Por su parte, el CSD debe pronunciarse antes del 7 de abrol sobre la inscripción de ambos jugadores, ya que en esa fecha expira el plazo de tres meses desde que se levantó la cautelar.
El CSD suspendió el 8 de enero el acuerdo adoptado días antes por la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación Federación Española de Fútbol (RFEF)-LaLiga para la cancelación de las licencias deportivas de Dani Olmo y de Pau Víctor, ante posible causa de nulidad de pleno derecho y la existencia de perjuicios inmediatos y de difícil reparación para los jugadores.