Home Noticias Nacional Incumplen empresas normatividad en regiones con incidencia de COVID-19: Alcalde
abril 27, 2020

Incumplen empresas normatividad en regiones con incidencia de COVID-19: Alcalde

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- La secretaria del Trabajo (STyPS) Luisa María Alcalde dio a conocer que un 13 por ciento de las empresas incumplieron la normatividad decretada para combatir la pandemia de COVID-19 que ha arrojado mil 351 muertos y 14 mil 677 casos confirmados en el País.

“Aquí lo podemos ver distribuido en el territorio nacional por entidad federativa. Tenemos sobre todo en el caso de Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y también en el norte, Baja California, Sonora, algunas cosas donde no se ha cumplido.

“Pero lo más relevante aquí es destacar que el 23 por ciento de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia”, afirmó.

Entre las empresas que rehusaron a cumplir la normatividad, añadió, aparecen Andrea dedicada a la fabricación de calzado, con más de 100 trabajadores; de Carnival, en Pachuca, Hidalgo, encargados de la industria textil.

“También tenemos el caso de Coppel, que ha sido exhortada e insiste en el no cumplimiento; y el caso de Bolim, que se dedica a la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos automotores, una actividad que no es esencial”, precisó Alcalde.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, alcalde precisó que han realizado inspecciones en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre medidas sanitarias aplicadas en las empresas y negocios del País.

“Aquí mostramos que el 87 por ciento de las empresas, de los negocios a los cuales hemos acudido, cumplen con la normatividad y el 13 por ciento no cumple”, indicó Alcalde.

Las empresas cada vez cumplen más con la normatividad sanitaria, dijo, pues un 50 por ciento ha cerrado y un 20 por ciento disminuyó sus actividades dejaron de laborar una vez que han requeridas.

“El 17 por ciento que se trata de alguna empresa con alguna de las actividades determinadas como esenciales por la Secretaría de Salud y aquí está este 13 por ciento que se encuentra abierto, que cuando llega la autoridad se le exhorta para que cierre y aun decide no hacerlo”, afirmó.

En ese rubro aparecen, señaló, un 28 por ciento de la industria automotriz, 17 por ciento industria textil, 15 por ciento de comercio de productos no esenciales.

Otros, dijo, que representan 11 por ciento son industria de calzado, tabacalera, construcción y 8 por ciento industria maderera.

“Y luego nos vamos a porcentajes más pequeños del cuatro al tres por ciento en diferente fabricación de productos de plástico no esenciales, metálicos, celulosa y papel, metalúrgica, etcétera.

Existen, añadió, ejemplos de empresas que han cumplido y han aceptado a suspender actividades pasadas las inspecciones.

“Está Dentix México; tenemos Juguetrón como otra de las empresas que se encuentran totalmente cerradas; Flexi, esto en el sector industrial y comercial.

“Tenemos Sebn Mx, que es una empresa con 2 mil 895 trabajadores en Tlaxcala; está Ternium, con siete mil 324 trabajadores, ellos al tener una actividad esencial lo que han logrado hacer es reducir al máximo la plantilla con la cual están operando y con todas las medidas sanitarias.

“También el caso de General Motors, que también ha venido cumpliendo, Faurecia, con 700 trabajadores y el caso de General Motors mil 500 trabajadores, se encuentran laborando únicamente con 40 en actividades ahora, digamos, para el apoyo médico.

“El caso también de Volkswagen como automotriz, que también se encuentra haciendo esfuerzos en la fabricación de ventiladores, pero, digamos, ha tenido toda su actividad normal; está el caso de FIAT también como un ejemplo en el cual cumple”, sostuvo.

Comentarios desactivados en Incumplen empresas normatividad en regiones con incidencia de COVID-19: Alcalde