Agencias/Ciudad de México.- Meta ha solucionado un error presente en Instagram y Threads que reseteaba la opción de filtro de contenido político escogida por el usuario cada vez que se cerraban las redes sociales, limitando su aparición incluso para quienes querían verlo.

La compañía tecnológica limitó en marzo la aparición de contenido político por defecto en el ‘feed’ principal y las sugerencias de Instagram y Threads, de tal forma que los usuarios solo lo verían en caso de que lo compartieran personas a las que seguían.

Aunque así lo estableció por defecto, introdujo la posibilidad de modificar esta limitación en los ajustes de las ‘Preferencias de contenido’ en Instagram para poder ver más contenidos políticos. Sin embargo, y debido a un fallo que Meta asegura haber corregido ya, esta configuración se reseteaba cada vez que se salía de la aplicación.

El portavoz de Meta Andy Stone ha confirmado la corrección del error en un comunicado compartido en Threads. “El problema ya se ha solucionado y animamos a las personas a comprobar y asegurarse de que su configuración refleje sus preferencias”, ha escrito.

Todo ello con el objetivo de “preservar la capacidad de las personas de elegir” si desean interactuar con contenido político, al tiempo que “respetar” a aquellas que sí estén interesadas en estos temas.

Ahora, Meta ha indicado que ha habilitado una opción de configuración con la que los usuarios podrán gestionar la aparición de contenido político en sus cuentas de Threads e Instagram. En concreto, las publicaciones políticas en su ‘feed’ principal, así como las recomendaciones de contenido de cuentas que no siguen.

Así lo ha asegurado el portavoz de Meta, Andy Stone, en declaraciones a The Verge, quien ha indicado que esta nueva configuración comenzó a implementarse a nivel global la semana pasada, de forma predeterminada para todos los usuarios.

La opción de configuración puede gestionarse desde el apartado de ‘Preferencias de contenido’ en Instagram, donde los usuarios verán que ‘Limitar contenido político de personas que no sigues’ estará activada de forma predeterminada.

Esta configuración se aplica de la misma forma al contenido de la cuenta del usuario en Threads, ya que los perfiles de ambas redes sociales están relacionadas. Por su parte, aquellos usuarios que sí estén interesados en ver contenido político en Instagram o Threads podrán deshabilitar esta opción en cualquier momento.

Con contenido político, Meta hace referencia a temas potencialmente relacionados con cuestiones sobre los gobiernos, las leyes, las elecciones y algunos temas sociales que afectan a un grupo de personas o a la sociedad en general.

Teniendo esto en cuenta, tal y como aclaró recientemente el responsable de Instagram, Adam Mosseri, en una publicación en Threads, la compañía considera que la política y las noticias “son importantes“, sin embargo, también señala que “cualquier compromiso o ingreso incremental que puedan generar no vale en absoluto el escrutinio, la negatividad ni los riesgos de integridad que conllevan”.

No obstante, con todo ello, Meta también ha detallado que esta nueva opción de limitar el contenido político no cambiará la forma en la que se muestran las publicaciones de las cuentas que los usuarios sí siguen, que se seguirán impulsando sin limitar su alcance.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.