Agencias/Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la unión Disney-Fox, pero habría sido condicionada a la venta de los canales Fox Sports, según fuentes cercanas al proceso.
Los funcionarios del IFT avalaron por unanimidad la fusión Disney-Fox, aunque cuestionó los riesgos que generarían para la competencia el segmento de deportes y documentales.
El órgano regulador reveló que encontró en ambos segmentos riesgos a la competencia, por lo que impuso la venta de Fox Sports, además de reglas para canales culturales.
“Derivado de un exhaustivo análisis en 10 actividades económicas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, este órgano regulador concluyó que esta operación generaría riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia en dos mercados relevantes que corresponden a la provisión y licenciamiento de canales restringidos a proveedores del servicio de TV de paga en las categorías programáticas: ‘fáctica’ y ‘deportes’ “, señaló el IFT.
En la categoría de deportes el IFT dijo que con la fusión entre ESPN y Fox Sports daría lugar a una concentración de 80 por ciento de ese tipo de canales en la TV de paga.
En tanto en la categoría de documentales y programas culturales, la unión de los canales A&E, History, H2 y Lifetime de Disney y los de Fox que son National Geographic y Nat Geo Wild, acarrearía una participación en términos de audiencia de 40 por ciento.
El IFT detalló que el plazo para la venta de Fox Sports será de seis meses con un periodo de prórroga similar.
La orden de desincorporar todo el negocio, incluye todos los activos necesarios para mantenerlo como un negocio viable e independiente de las partes (derechos de transmisión, contratos vigentes, bienes inmuebles, muebles, derechos de transmisión, entre otros).
“El plazo para desincorporar este negocio es de 6 meses, prorrogables por un periodo igual sólo con causas justificadas. En caso de no lograrse la venta a un tercero en este plazo, deberá afectarse el negocio a un fideicomiso con el mandato irrevocable de enajenar y/o liquidar el negocio”, señaló.
Para llevar a cabo la desincorporación, las partes deberán nombrar: un administrador Independiente, a un agente de desincorporación, con la aprobación del IFT, y a un auditor Independiente.
Una vez concretada la venta, se imponen obligaciones a las partes para asegurar la viabilidad del negocio desincorporado, como no recomprar en todo o en parte el negocio en, por al menos, 10 años.
“Asimismo, durante al menos 3 años contados a partir de la venta de los canales Fox Sports, las partes no podrán reclutar a personal clave del negocio desincorporado; no podrán incrementar el número de canales deportivos en su oferta.
“No podrán ofrecer contenidos que en los últimos 3 años haya ofrecido en exclusiva el negocio desincorporado (Fox Sports) y deberán permitir al comprador el uso de la marca “Fox” para contenidos deportivos en TV de paga”, señaló el IFT.
Con información de Reforma.