Home Noticias Nacional Sancionan a 6 empresas mexicanas por tráfico de fentanilo hacia EEUU
marzo 22, 2024

Sancionan a 6 empresas mexicanas por tráfico de fentanilo hacia EEUU

Agencias/Ciudad de México.- Estados Unidos (EEUU) impuso hoy sanciones a 15 miembros del cártel de Sinaloa y a seis empresas en México implicadas en la producción y el tráfico ilícitos de fentanilo y otras drogas mortales, anunció el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Casi 80 mil estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con opioides en 2022, según los Centros para el Control de Enfermedades.

México, por su parte, se ha convertido en uno de los principales lugares de tráfico de este potente opiáceo sintético, que cruza el país rumbo a la frontera norte.

“Una de las principales prioridades (es) detener la entrada ilícita de fentanilo a Estados Unidos y desbaratar a los cárteles que trafican esta droga mortal”, dijo Adeyemo en declaraciones preparadas para ser entregadas en una conferencia de prensa en Phoenix.

El anuncio forma parte de la Counter Fentanyl Strike Force (Fuerza de ataque de contra fentanilo) del Departamento del Tesoro y del plan de gobierno del presidente Joe Biden para luchar contra el tráfico ilícito de esta potente droga.

“Desde 2015, las muertes por fentanilo han aumentado en casi un 5 mil por ciento”, señaló Adeyemo

Añadió que los criminales que trafican con este tipo de drogas buscan obtener beneficios “con un desprecio insensible por las vidas estadounidenses”.

Las sanciones incluyeron a los hermanos Arturo D’Artagnan y Porthos Marín González, dos jóvenes de 26 y 27 años de edad, respectivamente, que encabezan este esquema BMPE a través de la empresa de telefonía celular Smart Depot; misma que tiene sede en Culiacán y Mazatlán, Sinaloa y Cancún, Quintana Roo.

El reporte señaló que en coordinación con los proveedores de fentanilo del Cartel de Sinaloa, los hermanos Marín negocian las ventas del opioide en Estados Unidos y, luego, utilizan las ganancias de las ventas ilícitas para comprar teléfonos celulares a empresas estadounidenses.

Después de que los dispositivos electrónicos son transportados a México, se venden en las tiendas Smart Depot.

“A medida que Smart Depot prosperó y se expandió, los traficantes del Cartel de Sinaloa recibieron sus ganancias ilícitas en su moneda nacional”, declaró el Departamento del Tesoro.

Comentarios desactivados en Sancionan a 6 empresas mexicanas por tráfico de fentanilo hacia EEUU