Agencias / Ciudad de México.- A tres años de su fundación la Liga MX Femenil enfrenta una desigualdad salarial atmosférica en relación a la rama varonil en el País.

El 28 de julio de 2017, se celebró el primer partido de la Liga MX Femenil. Con más de 100 años de ventaja para la rama varonil, por fin había una profesionalización del balompié mexicano para mujeres.

Sin embargo, a tres años de los primeros pasos, aún hay muchos detalles por los que trabajar. A comparación de la rama varonil, las futbolistas viven en un ambiente diferente, alejado del derroche económico.

“Realmente sí he visto un avance”, comentó Olga Trujillo, editora de Diosas Olímpicas, medio especializado en la difusión del deporte femenil. “Sí ha habido avances, sí ha mejorado un poco, aunque sea un mínimo”, expresó la periodistaAdrianelly Hernández, colaboradora del mismo medio, en entrevista con Infobae México.

No obstante, ambas coincidieron en que estos avances han sido limitados. El principal problema que acotaron fue la desigualdad salarial. “Han mejorado un poco los sueldos, pero es para un porcentaje menor de las jugadoras”, añadió Hernández.

“Recordemos que esta Liga, yo siempre he dicho, se hizo al vapor. En seis meses resolvieron llevar a cabo una Liga profesional, y digo profesional entre comillas por los sueldos que reciben la mayoría”, explicó Trujillo.

Y es que, en sentido estricto, el fútbol femenil de México no cumple a cabalidad lasReglas de la FIFA en el tema salarial. De acuerdo con la Encuesta Global de Salarios Deportivos, una jugadora percibe entre 3,400 y 3,500 pesos mensuales.

Para vivir en México esto no es suficientepara pertenecer a la clase media, según el informe “Bajo presión: la reducción de la clase media” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En ese contexto, la Liga MX femenil no cumple el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA. El artículo 2, sección 2, llamado Estatuto de jugadores: jugadores aficionados y profesionales, describe:

“Un jugador profesional es aquel que tiene un contrato escrito con un club y percibe un monto superior a los gastos que realmente efectúa por su actividad futbolística. Cualquier otro jugador se considera aficionado”.

Comentarios desactivados en Prevalece desigualdad salarial entre Liga MX Femenil y rama varonil