abril 5, 2025

Halla coletivo de Madres Buscadoras fosas con 30 osamentas en Hermosillo, Sonora

Agencias/Ciudad de México.- El colectivo Madres Buscadoras de Sonora descubrió cuatro fosas clandestinas en un predio de San Pedro El Saucito, una zona rural de Hermosillo, capital de esa entidad en la frontera de México-Estados Unidos (EEUU).

Las activistas ubicaron los entierros clandestinos tras recibir una llamada anónima que alertó sobre la posible presencia de restos humanos en un predio de la comunidad San Pedro El Saucito.

Durante la tarde-noche del jueves, integrantes del colectivo localizaron una primera osamenta en esa zona rural.

Las activistas suspendieron la búsqueda ese tarde-noche debido a la falta de luz y reanudaron las labores en las primeras horas del viernes. Durante las excavaciones ubicaron cuatro entierros clandestinos.

A través de redes sociales el colectivo Madres Buscadoras de Sonora exhortó a los ciudadanos a apartar información para ubicar otras fosas clandestinas, además, de participar en la búsqueda de restos humanos en el predio San Pedro El Saucito este sábado.

Milagros Flores, hija de Cecilia Flores Armenta —fundadora del colectivo—, confirmó el hallazgo a través de redes sociales.

Flores pidió a la ciudadanía proporcionar de forma anónima información para ubicar predios en los que existan sospechas sobre fosas clandestinas.

“Tu llamada puede dar paz a una familia que busca respuestas”, indicó.

Dos días antes, el colectivo reportó el hallazgo de dos bolsas con restos humanos cerca del Cerro de la Virgen en Navojoa.

Cecilia Flores, madre de dos hijos desaparecidos, Alejandro y Marco Antonio, compartió el hallazgo con un mensaje contundente: “Me niego a aceptar que una familia, una historia y sus sueños caben en una bolsa”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora acudió al sitio en San Pedro El Saucito para realizar el levantamiento de las osamentas y llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Las autoridades reiteraron el llamado a las familias de personas desaparecidas para que acudan a los laboratorios forenses a dejar muestras de ADN, con el fin de facilitar la identificación de los restos recuperados.

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora ha utilizado plataformas digitales para compartir información sobre personas desaparecidas, hallazgos de restos y líneas telefónicas para denunciar sitios sospechosos.

La labor de los colectivos literalmente ha sido producto del desinterés del gobierno mexicano para llevar a cabo esa tarea de búsqueda de más de 200 mil desaparecidos de manera forzada en el país.

El pasado 27 de enero, el colectivo Madres Buscadoras de Sonoraes halló 27 osamentas en 26 fosas clandestinas ubicadas en un predio junto al kilómetro 20 de la carretera 26, en el municipio de Hermosillo.

Da tu opinión

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.