Interesante que Apple promueva opciones de otros fabricantes. Podría deberse a que todavía faltan meses para el nuevo Thunderbolt Display, pero también da lugar para pensar que Apple no le interesa mucho seguir vendiendo monitores. ¿Qué opinan?

Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Los servicios que Apple proporciona en su plataforma iCloud son utilizados por millones de usuarios, y dada la rivalidad de la empresa con Google es curioso comprobar que en este caso ambas compañías son aliadas.

De hecho es la infraestructura pública de Google la que permite a Apple dar ese servicio iCloud, algo que se había sospechado en el pasado pero que ahora se ha confirmado.

Es un acuerdo singular que permite a Google robarle un cliente muy importante a las dos grandes protagonistas del segmento de servicios en la nube, Amazon —aunque parece que esta última sigue trabajando con Apple— y Microsoft.

La revelación proviene de un documento llamado iOS Security Guide que se actualiza anualmente y en el que en el pasado se hacía referencia a cómo los servicios iCloud residían en la plataforma en la nube de Amazon (AWS) y de Microsoft (Azure).

En la última versión, no obstante, no se menciona ya a Microsoft y sí que se menciona a Google Cloud Platform, la alternativa de la empresa de Mountain View. En ese documento no se especifica cómo se aprovecha esa infraestructura, aunque sí se revela que es en ella en la que se almacenan las fotos y vídeos que los usuarios de iCloud salvaguardan en sus cuentas en el servicio.

En noticias relacionadas Apple decidió almacenar los datos de los usuarios chinos en un nuevo data center que empezará a funcionar el 28 de febrero en Guizhou, en la provincia suroccidental de China. La decisión implica que las leyes locales aplicarán a esos datos y que el nuevo centro guardará las claves criptográficas necesarias para desbloquear una cuenta de iCloud. Con ello las autoridades chinas podrían acceder más fácilmente a mensajes de texto, contenidos de correo electrónico y otros datos almacenados en la nube de Apple.

Hasta ahora, las claves criptográficas de iCloud se han almacenado en los Estados Unidos por lo que cualquier gobierno o autoridad encargada que desee acceder a una cuenta china de iCloud tiene primero que pasar por el sistema legal de los EE. UU.

Al almacenar las claves para las cuentas chinas de iCloud en el país asiático, las autoridades chinas ya no tendrán que acudir a los tribunales de EE. UU. para buscar información sobre los usuarios de iCloud, sino que pueden usar su propio sistema legal para pedir a Apple que entregue los datos de iCloud, dijeron expertos legales a Reuters.

Activistas de derechos humanos temen que las autoridades “puedan usar ese poder para localizar a los disidentes”. Jing Zhao, un activista de los derechos humanos y accionista de Apple, citó que hace más de una década Yahoo entregó datos de usuarios y ello terminó en el arresto y penas de prisión para dos defensores de la democracia. Zhao dijo que podría prever peores problemas de derechos humanos derivados de la entrega de datos de iCloud de Apple que en el caso de Yahoo.

En un comunicado, Apple explicó que la medida cumple con leyes chinas recientemente introducidas en las que se requiere que los servicios en la nube ofrecidos a los ciudadanos chinos sean operados por compañías nacionales y que los datos sean almacenados directamente en el país.

Fuente: iOS Security Guide.

Comentarios desactivados en El servicio de iCloud no es de Apple sino de Google