Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- El Registro Nacional de Población (Renapo) y la Secretaría de Gobernación (Segob) trabajan en el desarrollo de una Clave Única de Registro de Población (CURP) que use información biométrica, lo cual permitiría fortalecer la identificación de clientes del sector financiero y así evitar delitos, entre ellos el robo de identidad.

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo Graft, informó que el gobierno trabaja en el desarrollo de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con información biométrica de los ciudadanos, la cual tendrá, entre otros usos, la identificación de clientes del sector financiero para prevenir delitos como el robo de identidad.

El Registro Nacional de Población ya está trabajando en esto y la idea es que en un plazo, difícil de prever, ya contar con una CURP con biométricos. Esto se está haciendo desde la Secretaría de Gobernación y el Registro Nacional de Población con el apoyo de organismos internacionales, en particular con financiamiento del Banco Mundial, la tirada es que tengamos en este país, no tanto una tarjeta de identidad nacional sino un sistema que se pueda aprovechar desde muy diversas trincheras para hacer una correcta identificación de las personas en el país utilizando biométricos”, dijo el funcionario.

Al participar en la quinta convención nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el funcionario explicó que al contar con este documento se busca trabajar desde el Banco de México con la banca comercial para reforzar las medidas de identificación del sistema financiero.

“Desde ahí se va a trabajar con Banco de México para que en principio la banca comercial pueda trabajar y tenga un mejor sistema donde los bancos se puedan conectar y confirmar la identidad de los usuarios de la banca”, dijo.

El vicepresidente técnico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), David Esaú López, dijo que una de las preocupaciones principales para el sector financiero en México es el elevado número de ciberataques que a diario se registran en el país.

“El nivel de ataques cibernéticos que tenemos en México es de los más altos en el mundo, y el sector financiero es el más apetitoso para los hackers”, dijo.

Se busca trabajar desde el Banco de México con la banca comercial para reforzar las medidas de identificación del sistema financiero

Comentarios desactivados en El nuevo CURP podrá incorporar información biométrica