Agencias/Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que Mauro Alejandro ‘N’  alias ‘El Jando, piloto detenido recientemente en medio de un enfrentmiento con fuerzas federales participó en el traslado de Ismael ‘Mayo’ Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, para su arresto en un aeropuerto privado en El Paso, Texas, Estados Unidos, ocurrido el 25 de julio de 2024.

“Sí podemos adelantar que esta persona, en efecto, es piloto de confianza del líder de la célula delictiva [Los Chapitos] que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en EEUU”, expuso el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El funcionario aclaró que la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de Zambada, al cual calificó como “secuestro” anteriormente, sigue en curso.

De acuerdo con medios locales, Mauro Alejandro ‘N’ fue arrestado en Culiacán, capital de Sinaloa, en el noroeste mexicano, el pasado 8 de febrero.

Los sicarios de la facción de ‘Los Chapitos’ abrieron fuego contra un convoy de militares que ingresó a la sindicatura de Jesús María en la zona norte del municipio de Culiacán, durante la madrugada de este sábado.

Los militares respondieron al fuego cruzado dándose un enfrentamiento entre las partes que permitió el arresto de Mauro ‘N’, alias ‘El Jando’, ubicado como piloto aviador y operador clave de la facción de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa.

Durante la refriega un militar murió tras ser alcanzado por las balas de los sicarios.

Desde mediados de 2024, el estado de Sinaloa registra una ola de violencia por la batalla entre dos facciones del cartel de Sinaloa, que son Los Mayitos y Los Chapitos, por la entrega de Zambada a las autoridades estadounidenses.

El propio cofundador del grupo delictivo ha dicho que fue traicionado por uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para ser entregado a Washington.

En su carta, Mayo hizo referencia a que el señuelo fue una supuesta reunión de los jefes de la organización criminal con el actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y el exrector de la universidad de esa entidad, Héctor Melesio Cuén, quien presuntamente fue asesinado en el lugar de su secuestro, en un salón de fiestas de Culiacán.

Ante ello, en agosto del año pasado, la FGR mexicana abrió una investigación para indagar acerca del presunto secuestro de Mayo.

El pasado 10 de agosto, en una carta escrita de puño y letra, “El Mayo” Zambada narró que acudió a una reunión con el Gobernador emanado del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Rubén Rocha Moya y el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda, el día que fue secuestrado y posteriormente trasladado a Estados Unidos.

En la carta difundida por periodistas estadounidenses atribuida en primera persona a ‘El Mayo’ Zambada, relató los hechos registrados en Sinaloa antes de ser entregado a las autoridades en El Paso, Texas, Estados Unidos.

El editor de Los Angeles Times, Keegan Hamilton, reportó que el texto ha sido distribuido por Frank Pérez, abogado del capo del Cártel de Sinaloa.

En la carta ‘El Mayo’ Zambada aseguró que habría sido secuestro tras acudir a una reunión en la que supuestamente con el gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, y Cuen Ojeda, exalcalde de Culiacán y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En la narración, se asegura que fue invitado a la reunión por Joaquín Guzmán López “para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado”.

Se asegura que existía una disputa entre el gobernador y Cuen Ojeda por la administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

‘El Mayo’ afirmó que la reunión se llevaría a cabo en el rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, ubicado a las afueras de Culiacán.

Describió que en el lugar había hombres armados vestidos de verde y que “El Mayo” era acompañado por cuatro integrantes de su cuerpo de seguridad.

El capo ofreció pormenores  del encuentro al que acudió junto a Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” el pasado 25 de julio.

Ese día, confirmó ‘El Mayo’,  si vio a Cuén Ojeda, diputado federal electo que posteriormete apareció sin vida.

Confirmó que la reunión era para resolver quien se quedaría al frente de la Unversidad Autónoma de Sinaloa.

“Me pidieron que asistiera a una reunión para ayudar a resolver diferencias entre los líderes políticos en nuestro estado. Estaba al tanto de una disputa en curso entre Rubén Rocha Moya, el Gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, el ex congresista federal, Alcalde de Culiacán y Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería liderar esa institución.

“Me dijeron que, además de Héctor Cuén y el Gobernador Rocha Moya, también estaría presente Iván Guzmán Salazar”, señaló “El Mayo”, según un documento compartido en X por Alan Feuer, periodista del NYT.

Añadió que llegó con un comandante de la Policía Judicial de Sinaloa, a quien identificó como José Rosario Heras López, y quien lleva más de dos semanas desaparecido.

 

Según Zambada García, llegó a la cita con anticipación, pero fue emboscado por hombres armados y transportado en un avión privado a El Paso, Texas, Estados Unidos.

El pasado 25 de julio, ‘El Mayo’ contó que arribó antes de las 11:00 horas a un rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán.

“Vi un gran número de hombres armados vestidos con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos. Estaba acompañado por cuatro miembros de mi equipo de seguridad, de los cuales dos se quedaron afuera del perímetro.

“Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, Comandante en la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, un miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”, dijo.

Pero tan pronto como lo vio llegar, Joaquín Guzmán le dijo que lo siguiera, pues estaba confiado de quiénes asistirían al encuentro. Pero todo era para secuestralo, acusó Zambada García.

“Mientras caminaba hacia el área de la reunión, vi a Héctor Cuén y a uno de sus asistentes. Los saludé brevemente antes de entrar a una habitación que tenía una mesa llena de frutas.

“Vi a Joaquín Guzmán López, a quien conozco desde que era un joven, y me hizo una seña para que lo siguiera. Confié en la naturaleza de la reunión y las personas involucradas, así que lo seguí sin dudarlo.

“Me llevaron a otra habitación que estaba oscura. Tan pronto como entré en esa habitación, fui emboscado. Un grupo de hombres me asaltó, me golpeó en el suelo y me colocó una capucha de color oscuro sobre mi cabeza.

“Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a subir a una camioneta. Durante todo este trayecto, fui sometido a abuso físico, lo que resultó en lesiones significativas en mi espalda, rodilla y muñecas”, reprochó.

Pasados entre 20 o 25 minutos, agregó, ya estaba en una pista de aterrizaje y de ahí fue transportado a Estados Unidos en aeronave desconocida, donde solo iban él, el piloto y el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Joaquín me quitó la capucha de la cabeza y me ató con ligaduras de plástico al asiento. No había nadie más a bordo del avión excepto Joaquín, el piloto y yo.

“El vuelo duró alrededor de 2 horas y media a 3 horas, sin paradas hasta que llegamos a El Paso, Texas. Fue allí en la pista donde los agentes federales de los Estados Unidos tomaron custodia de mí”, relató.

Zamabada García afirmó que Cuén Ojeda, fue asesinado ese mismo día después de verlo y no por la noche en un aparente intento de robo, como declararon autoridades de Sinaloa.

“Soy consciente de que la versión oficial que cuentan las autoridades estatales de Sinaloa es que Héctor Cuén fue baleado en la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en una motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que sucedió.

“Fue asesinado al mismo tiempo y en el mismo lugar donde fui secuestrado”, aseguró Zambada García.

Asimismo, lamentó que hayan ejecutado al ex Rector de la UAS porque era su amigo. Pero también afirmó que el comandante Heras López y su escolta de confianza, Chaidez, están desaparecidos.

“Héctor Cuen era un amigo mío de larga data, y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, de quienes nadie ha sabido nada desde entonces”, denunció.

El líder del Cártel de Sinaloa reiteró que no cooperó con el Gobierno de Estados Unidos y fue llevado contra su voluntad.

“La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente y categóricamente falsa. Fui llevado a este país (Estados Unidos) por la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y en contra de mi voluntad”, manifestó.

Argumentó que ofrece su versión para que se conozca cómo ocurrió su detención y pidió a las autoridades de México y de Estados Unidos para que transparenten el caso.

“Creo que es importante que salga la verdad. Esto es lo que ocurrió, en lugar de las historias falsas que están circulando.

“Hago un llamado a los Gobiernos de México y los Estados Unidos para que sean transparentes y proporcionen la verdad sobre mi secuestro a los Estados Unidos y sobre las muertes de Héctor Cuén, Rosario Heras, Rodolfo Chaidez y cualquier otra persona que pueda haber perdido la vida ese día”, abundó.

 

Comentarios desactivados en Confirma SSC participación de piloto ‘El Jando’ en traslado de ‘El Mayo’ Zambada a EEUU