Agencias/Ciudad de México.- Transmitiendo canciones patrióticas y con miles de ucranianos exiliados en el estadio, la selección de Ucrania se sintió en casa en su primer entrenamiento en Alemania para el Campeonato Europeo.

Después de que sonó el himno nacional y antes de que iniciaran su calentamiento, hubo un recordatoria de la guerra en casa y que es una constante fuerza de unidad para el equipo.

Cada futbolista le entregó un balón a un aficionado. Oleksandr Zinchenko, quien es jugador del Arsenal en la Liga Premier inglesa, presentó el suyo a un veterano y que utiliza prótesis en las piernas.

Cerca del estadio en Wehen Wiesbaden está la base militar de Estados Unidos en Alemania, la cual coordina la entrega de armamento y otra ayuda de los aliados de Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, visitó Wiesbaden hace seis meses.

Este es un tema que el equipo ucraniano quiere abordar y espera que la Euro 2024, que es vista en todo el mundo, les ayude a tener la atención.

“Necesitamos hablar sobre eso”, dijo el entrenador Serhiy Rebrov. “Sé que algunas personas están cansadas de las noticias de la guerra, pero continuamos peleando y necesitamos su apoyo”.

Zinchenko fue parte de la selección ucraniana que alcanzó los cuartos de final de la Euro 2021, un torneo que se disputó con un año de retraso por la pandemia y el último antes de la invasión rusa.

El torneo es “100%” diferente y especial, dijo Zinchenko.

“Aún hay gente muriendo sin una razón aparente y tenemos que mantenernos juntos”, indicó el lateral, que reconoció que lo que han vivido los jugadores no se compara con la gente que está en el frente de guerra y a sus familias.

Ucrania inicia la Euro el lunes ante Rumania en Múnich y cuatro días después enfrentará a Eslovaquia en Düsseldorf, antes de terminar la fase de grupos ante Bélgica el 26 de junio en Stuttgart.

Los preparativos iniciaron el martes tras una bienvenida en el campo por parte de políticos de la región de la que Wiesbaden es la capital.

Los 4,000 aficionados que acudieron al estadio le dieron una ovación de pie a los jugadores mientras salían para calentar.

Los niños ondean banderas, mientras que los adultos piensan en los soldados. Para los ucranianos refugiados en Alemania, el hecho de animar a su selección en la Eurocopa representa una muestra de apoyo a su país en guerra.

Más de mil de ellos asistieron al entrenamiento, abierto al público, de la selección de Ucrania en el estadio de Wiesbaden, en el oeste de Alemania.

“Cuando los soldados se enteren de sus victorias, esto les dará más fuerza”, aseguró Nikita Mishchenko, uno de los aficionados concentrados que ondeaban banderas y llevaban coronas de flores con los colores de la bandera de Ucrania.

Como Mishchenko, más de un millón de ucranianos se refugiaron en Alemania tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022.

Mykyta Manuilov, oriundo de la región del Donbás, anexionada parcialmente por Moscú, ha hecho amigos gracias al fútbol.

“Me fui del Donbás con mi familia y nos trasladamos a Járkov. Luego, me vine yo solo aquí (Alemania) para estudiar fotografía”, afirma este joven, de 22 años, que lleva una cámara de fotos colgada al cuello.

“La Eurocopa es importante para mis amigos. Dará fuerza moral a todos aquellos que están en las trincheras”, afirma.

El contexto bélico acompaña al equipo entrenado por Serhiy Rebrov.

La Federación Ucraniana colgó en la entrada del estadio de Wiesbaden imágenes de cada jugador con un soldado en el segundo plano, acompañadas con mensajes del estilo: “Nos esforzamos para ser infalibles como vosotros”.

Para los refugiados ucranianos, el hecho de acompañar y animar a su selección también les permite conocer a compatriotas.

“Estoy contento de oír hablar ucraniano. Es como si estuviera en mi país”, afirma Arhkyp, de 11 años, quien intentaba conseguir un autógrafo de Mykhailo Mudryk, delantero del Chelsea y una de las estrellas de esta selección.

“En mi clase soy el único ucraniano”, explicaba Arhkyp, quien asistió al entrenamiento junto con su madre, mientras que su padre se encuentra en el frente bélico.

Danylo Kylynych, un adolescente que se ausentó de las clases en su instituto, destacaba que esta Eurocopa “es una manera de olvidar este momento horrible”: “Hay una guerra en nuestro país, pero los jugadores nos transmiten muchas emociones”.

Mark, de 8 años, no solo hizo novillos, sino que consiguió que toda su clase lo acompañara a ver el entrenamiento de los de Rebrov.

“Pedí a mi profesora que me dejara no ir a la escuela, porque quería venir con mi padre al entrenamiento. ¡Pero ella nos propuso de venir con toda la clase! Ayer estuve imprimiendo con mi padre los billetes para todo el mundo”, explicó emocionado este niño.

Tras unos igualados partidos de repesca, Ucrania se clasificó a finales de marzo para la Eurocopa, siendo la cuarta vez que participa en este torneo.

La selección ucraniana arrancará su participación el lunes contra Rumanía y luego se enfrentará en la fase de grupos a Eslovaquia y Bélgica, la principal favorita del grupo E.

Los aficionados ucranianos confían en las posibilidades de su equipo que dispone de un prometedor plantel, en el que destacan nombres como el de Mudryk, Oleksandr Zintchenko (del Arsenal) o Artem Dovbyk (Girona), el máximo goleador en la última edición del campeonato liguero en España.

Varias ciudades ucranianas, entre ellas Donetsk, fueron coanfitrionas de la Eurocopa 2012 junto a la vecina Polonia. La selección ucraniana inicia el lunes su campaña para la Eurocopa 2024 contra Rumania, otro vecino del oeste.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.